[{"@context":"https:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/resources\/blog\/esp-16-factores-considerados-por-la-corte-a-la-hora-de-conceder-la-custodia-de-un-menor\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/resources\/blog\/esp-16-factores-considerados-por-la-corte-a-la-hora-de-conceder-la-custodia-de-un-menor\/","headline":"(Esp) 16 Factores Considerados por la Corte a la Hora de Conceder la custodia de un Menor","name":"(Esp) 16 Factores Considerados por la Corte a la Hora de Conceder la custodia de un Menor","description":"asados o no, parejas con hijos que tomaron la decisi\u00f3n de terminar su relaci\u00f3n puede enfrentar una […]","datePublished":"2022-03-28","dateModified":"2022-03-28","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/resources\/author\/connie-nelson\/#Person","name":"Constance K. Nelson","url":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/resources\/author\/connie-nelson\/","identifier":38,"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/wp-content\/uploads\/2021\/02\/Constance-K-Nelson-headshot-150x150.jpg","url":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/wp-content\/uploads\/2021\/02\/Constance-K-Nelson-headshot-150x150.jpg","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Gross McGinley, LLP","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/wp-content\/uploads\/2017\/10\/logopng-00436945-e1531508982151.png","url":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/wp-content\/uploads\/2017\/10\/logopng-00436945-e1531508982151.png","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/wp-content\/uploads\/2021\/03\/child-custody-attorneys-allentown.jpg","url":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/wp-content\/uploads\/2021\/03\/child-custody-attorneys-allentown.jpg","height":800,"width":800},"url":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/resources\/blog\/esp-16-factores-considerados-por-la-corte-a-la-hora-de-conceder-la-custodia-de-un-menor\/","about":["Blog"],"wordCount":761,"keywords":["Servicios Legales en Espa\u00f1ol"],"articleBody":"asados o no, parejas con hijos que tomaron la decisi\u00f3n de terminar su relaci\u00f3n puede enfrentar una batalla de custodia. De la manera que nosotros\u00a0 \u00a0los abogados de familia aconsejamos a nuestro cliente, primero buscamos educarlos sobre el proceso, sistemas, y factores considerados en un asunto de custodia de un menor. Lea lo siguiente y aprenda que se puede esperar cuando busca obtener custodia de su hijo\/hija.Definici\u00f3n de custodia f\u00edsica y legalExisten dos tipos de custodias: lega y f\u00edsica. La custodia legal implica el derecho de los padres de hacer las decisiones mayores que conciernen a su hijo\/hija, incluyendo, pero no limitando; medica, educacional, religiosa, participaci\u00f3n en actividades escolares, etc\u00e9tera. Existen dos formas de custodia legal: \u00danica y compartida. Custodia \u00fanica le provee a un solo padre hacer todas las decisiones ya mencionadas. Custodia legal compartida requiere que los padres consulten uno con el otro a la hora de tomas cualquiera de las dichas decisiones. Ausente una demostraci\u00f3n que una de las partes es incapaz de tomar decisiones, la corte usualmente ordenara custodia legal compartida.La custodia F\u00edsica pertenece a con quien el menor reside. Primaria\/\u00danica Custodia f\u00edsica permite a uno de los padres tener al menor, en su residencia, la mayor\u00eda del tiempo. Custodia f\u00edsica conjunta les permite a los dos padres tener tiempo significante con el menor, en su residencia. Es importante anotar, que el tener custodia f\u00edsica compartida no significa necesariamente que el tiempo compartido entre los padres ser\u00e1 el mismo tiempo.Factores considerados por la corte cuando toma una decisi\u00f3n de custodia de un menorPara poder decidir un asunto de custodia, la corte decide que lo que ser\u00e1 en el mejor inter\u00e9s del menor. La corte debe de considerar seguir (16) factores, darle peso a aquellas consideraciones que afectan la seguridad de un menor, cuando dictan tal decisi\u00f3n.\tCual parte es m\u00e1s probable de alertar y permitir frecuente y continuo contacto entre el menor y la otra parte.\tEl presente y pasado abuso cometido por una parte o por un miembro del hogar de la misma, ya sea un riego de peligro contin\u00fae para el menor o la parte abusada y cual parte puede proveer seguridad f\u00edsica apropiada y supervisi\u00f3n del menor. (vea la secci\u00f3n 5329.1 (a) relacionada con la consideraci\u00f3n de maltrato infantil e intervenci\u00f3n con servicios de protecci\u00f3n).\tLas obligaciones y deberes de los padres realizados por cada parte en nombre del menor.\tLa necesidad de estabilidad y continuidad educativa del menor, vida familiar y vida comunitaria.\tLa disponibilidad de la familia extensa.\tLas relaciones entre hermanos del menor.\tLas bien razonadas preferencias del menor, basado en el juicio y la madures del menor.\tLos atentos de una de las partes de poner al menor en contra del otro, Excepto en casos de violencia domestica donde razonables medidas de seguridad son necesarias para proteger el menor de peligro.\tCu\u00e1l de las partes es m\u00e1s probable de mantener una amorosa, estable, consistente y nutritiva relaci\u00f3n con el menor adecuado para las necesidades emocionales del mismo.\tCu\u00e1l de los partes es m\u00e1s probable en estar presente diariamente en educaci\u00f3n f\u00edsica, emocional, crecimiento y necesidades especiales del menor.\tLa proximidad de las residencias de ambas partes.\tLa disposici\u00f3n de cada parte para cuidar por el menor o la habilidad de crear apropiados arreglos de cuidado del ni\u00f1o.\tEl nivel de conflictos de entre ambas partes y la disponibilidad y habilidad de las partes de cooperar uno con el otro. El esfuerzo de una parte de proteger a un menor del abuso por parte de la otra parte no es evidencia de reus\u00f3 o deseabilidad a cooperar con la otra parte.\tEl historial de abuso de drogas o alcohol de una de las partes o de alg\u00fan miembro del hogar del mismo.\tLa condici\u00f3n mental y f\u00edsica de las partes o de alg\u00fan miembro de su hogar.\tCualquier otro factor relevante.Una orden del juez debe referir cada uno de los factores ya mencionados. Si hay alguno que no aplique, el juez debe de espec\u00edficamente referirlo y explicar por qu\u00e9 no aplica. Las abogadas de familia Constance K. Nelson y Kellie L. Rahl-Heffner proveen gu\u00eda a individuos que buscan consulta legal en divorcios, custodia y tutela, Pensi\u00f3n alimenticia extramarital, y otros asuntos legales de familia. Custodia\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Divorcio\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Ley familiar\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Pensi\u00f3n alimenticia\u00a0  "},{"@context":"https:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Resources","item":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/resources\/#breadcrumbitem"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"Blog","item":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/resources\/\/blog\/#breadcrumbitem"},{"@type":"ListItem","position":3,"name":"(Esp) 16 Factores Considerados por la Corte a la Hora de Conceder la custodia de un Menor","item":"https:\/\/www.grossmcginley.com\/resources\/blog\/esp-16-factores-considerados-por-la-corte-a-la-hora-de-conceder-la-custodia-de-un-menor\/#breadcrumbitem"}]}]